Hola Grupo,
Os informo que de este chat lo leo toooooodo y estoy superagradecida por todo lo que aquí se comenta. De verdad que se agradece un montón todo lo que compartís. A pesar de eso, no me había animado a escribir nunca pero tengo un par de dudas que no veo por aqui y a ver si alguien me lo puede aclarar.
- Quiero verificar el tema de las listas de admitidos para ver si necesito aportar algo mas, de hecho, me acabo de sacar una de las it txartelas y la tendre que aportar pero no veo como se accede a estas listas. Alguien me podría indicar la ruta?
- Por otro lado, este es un tema un poco mas personal...me da la sensacion de que hay gente casi profesional en esto de las opes y bolsas de trabajo que os habéis apuntado a exámenes de todo (osakidetza, dipu, ayunta,...). Yo, que es la primera vez que me apunto y no se como va este mundillo pregunto: hay que estar continuamente presentándose a exámenes aunque ya te llamen de interino? En la actualidad trabajo en la empresa privada y estar en una bolsa me parecía una buena opción pero si continuamente hay que estar estudiando a la vez que trabajando...igual prefiero la empresa privada!. ¿Que me decís? ¿es así continuamente?
Muchas gracias y un saludo al chat!
Aupa Trasteator, te cuento mi experiencia personal.
Despues de muchos años en empresa privada, llego la crisis y el paro. Aprendí euskera, y me animaron a presentarme a una bolsa. Al de un tiempo me llamaron, y mientras, ya que había estudiado un montón para esa bolsa, seguí presentándome a otras, pues hay mucho temario (LOPD, Ley de igualdad, Ley 39/2015, , 40/2015, constitucion, Estatuto, ...) que entran en casi todas. Con esas leyes ya aprendidas, y leyendo (no me da para estudiar) de los temarios las específicas, pues me presento a lo que sale y voy teniendo en la mochila otras bolsas.
Porque, esto es importante, casi todas las bolsas mueren en 3-5 años.Y si quieres estar, debes presentarte. Lo bueno es que cada vez ganas más méritos por haber trabajado de ello, las IT ya las tienes , el euskera también, y sabiendo las leyes básicas, aprobar (sin nota, pero aprobar) no es dificil. Para bolsa los exámenes suelen ser más fáciles que para OPE con puesto. A veces, "extrañamente" fáciles (lease la ironía, ya que si lo que quiere un ayuntamiento es que entren los elegidos, pues exámen fácil y mucho valor a méritos que casualmente tienen esos elegidos, je, je, ....)
Lo normal es que te llamen para periodos cortos, vacaciones, bajas, ... pero a veces hay diamantes que no hay que dejar pasar (una vacante) o un contrato en principio para poco, se alargaaaaaaa (yo en un sitio empecé para lo que podía ser un mes, y estuve 4 años encadenando cosas). Pero ahí está la incertidumbre de no saber para cuanto tienes.
Es mi experiencia, para mi es una carrera de fondo, una vez que te llaman, encadenas unos con otro, sobre todo en GV y Osakidetza. Vas haciendo méritos (cursos, experiencia, ...) y cuando muere esa bolsa, en la siguiente probablemente estarás más arriba.
Pero por ejemplo, Osakidetza desde que haces el examen hasta que sacan listas, pues puede pasar 3 o 4 años. Pero tendrás trabajo, no bueno, pero trabajo.
Y lo que pasa ahora es que hay saturación de OPEs porque durante mucho tiempo no han sacado OPEs (por la crisis), y las bolsas que había están agotadas. Ahora se ha vuelto a abrir la veda, y todas a la vez. Lo que es estresante, porque te gustaría presentarte a todo... y no da el tiempo ni la paciencia...
Despues de este rollo, pues que animo, y que cada uno tendrá su propia estrategia y situación. Yo así no he vuelto al paro, y tampoco me mato a estudiar, ...