Ola buenos dias, pues no se k decirte , yo es lo k e visto en la pagina web pero no pone k articulos, a ver si ai alguien k este en una academia y nos dice mas o menos k articulos son los k entraron ese año o cuales son los mas importantes
️
2008 ANEXO I SUBESCALA ADMINISTRATIVA PARTE PRIMERA
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Tema 1: La Constitución Española de 1.978: Principios generales.
Tema 2: Derechos y deberes fundamentales de los españoles.
Tema 3: La Monarquía:Teoría general. La Corona en la Constitución Española.
Tema 4: El poder legislativo: Teoría general. Las Cortes Generales.
Tema 5: El Gobierno: Relaciones entre el Gobierno y el poder legislativo.
Tema 6: El poder judicial en la Constitución Española.
Tema 7: Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía: su significado.
Tema 8: La Unión Europea: Evolución e Instituciones.
PARTE SEGUNDA DERECHO ADMINISTRATIVO GENERAL, ESPECIAL Y LOCAL
Tema 9: Sometimiento de la Administración a la Ley y al Derecho. Fuentes del Derecho Público. La Ley: clases de leyes.
Tema 10: El Reglamento: concepto y clases. Procedimiento de elaboración. Límites de la potestad reglamentaria y defensa contra los reglamentos ilegales. Instrucciones y circulares.
Tema 11: La costumbre. La práctica administrativa. Los principios generales del Derecho. Otras fuentes.
Tema 12: El Administrado : Concepto y clases. La capacidad del administrado y sus causas modificativas. Colaboración y participación de los ciudadanos en la Administración.
Tema 13: El acto administrativo: Concepto.Clases de actos administrativos. Elementos del acto administrativo.
Tema 14: El procedimiento administrativo. La Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y el Procedimiento Administrativo Común. Principios y ámbito de aplicación.
Tema 15: Dimensión temporal del procedimiento. Recepción y registro de documentos. El interesado y su representación. Comunicaciones y notificaciones.
Tema 16: Las fases del procedimiento administrativo general. El silencio administrativo.
Tema 17: La eficacia de los actos administrativos y su condicionamiento. Ejecutividad y suspensión. La ejecución de los actos administrativos.
Tema 18: La teoría de la invalidez del acto administrativo. Actos nulos y anulables. La convalidación del acto administrativo. La revisión de oficio.
Tema 19: Los contratos del Sector Público (I).: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Delimitación de los tipos contractuales. Contratos sujetos a una regulación armonizada. Contratos administrativos y contratos privados.Perfección y forma del contrato.Régimen de invalidez. El recurso especial en materia de contratación.
Tema 20: Los contratos del Sector Público (II).: Partes del contrato. Objeto, plazo, precio y cuantía del contrato. Garantías exigibles en la contratación del sector público. Normas generales de la preparación de contratos por las Administraciones Públicas. Adjudicación de los contratos de las Administraciones Públicas.
Tema 21: Los recursos administrativos: Concepto. Principios generales y clases y régimen jurídico.
Tema 22: Los funcionarios públicos: concepto y clases. La Ley 6/89 de la Función Pública Vasca. Derechos y deberes de los funcionarios. Régimen retributivo.
Tema 23: La Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca (continuación).- Estructura y organización de la Función Pública Vasca: Las relaciones de puestos de trabajo. La oferta de empleo público. Selección del personal. El registro de personal.
Tema 24: La Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca (continuación).- Los funcionarios de las Administraciones Públicas Vascas: Concepto. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. Agrupación de los cuerpos de funcionarios. Los funcionarios interinos, personal laboral y eventual.
Tema 25: La Ley 6/1989, de 6 de julio, de la Función Pública Vasca (continuación).- Concepto de los sistemas de provisión de los puestos de trabajo. Carrera administrativa. Situaciones administrativas.
Tema 26: El régimen local: principios constitucionales y régimen jurídico.
PARTE TERCERA HACIENDA PÚBLICA Y DERECHO TRIBUTARIO
Tema 27: El presupuesto. Concepto, naturaleza y clases. Los principios presupuestarios constitucionales.Fuentes de la ordenación jurídica y su estructura actual
Tema 28: Los tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales): concepto y naturaleza (normativa foral). Los precios públicos (normativa foral).
Tema 29: Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (Normativa Foral): Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Sujeto pasivo.
Tema 30: Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (Normativa Foral): Naturaleza y ámbito de aplicación Hecho imponible.Sujeto pasivo.
Tema 31: Impuesto sobre Sociedades (Normativa Foral): Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Sujeto pasivo.
Tema 32: Impuesto general sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (Normativa Foral): Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible. Sujeto pasivo.
Tema 33: Impuesto sobre el Valor Añadido: Naturaleza y ámbito de aplicación. Hecho imponible.
Tema 34: Imposición local autónoma. Naturaleza, hecho imponible y sujeto pasivo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles y del Impuesto sobre el incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.
Tema 35:La imposición local autónoma:Naturaleza, hecho imponible y sujeto pasivo del impuesto sobre Actividades Económicas, del impuesto sobre circulación de vehículos de tracción mecánica y del impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras.
PARTE CUARTA ESTATUTO DE AUTONOMÍA, DERECHO PÚBLICO VASCO Y FORAL
Tema 36: El Estatuto de Autonomía del País Vasco. Antecedentes históricos.Título preliminar. Competencias del País Vasco: exclusivas, de desarrollo legislativo y ejecución y de ejecución. La policía autónoma.
Tema 37: El Estatuto de Autonomía del País Vasco (continuación). Los poderes del País Vasco. El Parlamento Vasco. El Gobierno Vasco. El lehendakari. La Administración de Justicia en el País Vasco.
Tema 38: El Estatuto de Autonomía del País Vasco (continuación). Las instituciones de los Territorios Históricos. Hacienda y Patrimonio. Reforma del Estatuto. Las disposiciones adicionales y transitorias.
Tema 39: La Ley 12/2002, de 23 de mayo, por la que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco («Boletín Oficial de Bizkaia» número 98 de 24 de mayo de 2002): Antecedentes. Sus normas generales: competencias de las Instituciones de los Territorios Históricos, principios generales, armonización fiscal, principio de colaboración y competencias exclusivas del Estado. De las relaciones financieras: principios generales y concepto de Cupo.
Tema 40: La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de sus Territorios Históricos: Disposiciones Generales. Competencias de los Territorios Históricos: exclusivas, de desarrollo y ejecución y de ejecución. Potestades de los territorios históricos. La alta inspección, transferencia y delegación de competencias.
Tema 41: La Ley 27/1983, de 25 de noviembre, de Relaciones entre las Instituciones Comunes de la Comunidad Autónoma y los Órganos Forales de los Territorios Históricos (continuación). Autonomía financiera y presupuestaria. La Hacienda General del País Vasco.Las Haciendas Forales.Idea general sobre la distribución de recursos entre la Hacienda General y las Haciendas Locales. El Consejo Vasco de Finanzas Públicas. El Tribunal Vasco de Cuentas Públicas.
Tema 42: El euskera en el Estatuto. La Ley 10/1982 de 24 de noviembre, básica de normalización del uso del euskera. Examen especial de los perfiles lingüísticos de su régimen jurídico y su aplicación en la Ley de la Función Pública Vasca.
Tema 43: Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero: Las Juntas Generales de Bizkaia. Carácter, composición y competencias. Constitución, organización y funcionamiento.
Tema 44: Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero (continuación): La Diputación Foral de Bizkaia. Carácter, composición y cese. Competencias.
Tema 45: La Norma Foral 3/1987, de 13 de febrero (continuación). El Diputado General: designación, nombramiento, carácter y estatuto personal. Cese y sustitución. Los Diputados Forales. Altos cargos de la Diputación Foral. La Delegación de funciones.
Tema 46: La Norma Foral 3/1987 de 13 de febrero, (continuación). De las relaciones de las Juntas Generales y la Diputación Foral. Disposiciones generales. Responsabilidad de la Diputación Foral.El procedimiento de elaboración de proyectos de Normas Forales. Disposiciones de carácter general y resoluciones administrativas. Las disposiciones adicionales, transitoria, derogatoria y final. La ordenación económica y régimen de contratación, establecido en la Norma Foral 5/2006, de 29 de diciembre, General Presupuestaria del Territorio Histórico de Bizkaia.
Tema 47: Iniciativas en materia de igualdad entre mujeres y hombres: Objetivos del Plan Foral para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y políticas de género en Bizkaia..Ley 4/2005 de 18 de febrero para la Igualdad de Mujeres y Hombres: Exposición de Motivos y Título Preliminar.